Translate

lunes, 5 de octubre de 2015

Mi experiencia con las dilataciones

Soy niña, tengo 14 años y empece a dilatarme aproximadamente hace 7 meses, es decir, a los 13.


Los piercings, dilataciones y demás modificaciones corporales siempre han llamado mi atención, no puedo decir que me encanta el dolor que siento al hacerme alguna dilatación mas me encanta el resultado final.



En Noviembre fui a un sitio turístico de mi país en el cual halle una tienda donde vendían todo acerca de modificaciones corporales, sin embargo era una novata, mis amigas y compañeros nunca se habían hecho algún piercing o dilatación, por lo cual no poseía ninguna referencia, sin embargo mi mama, al usar zarcillos con mucho peso en su juventud decidió entrar a la tienda y comprase un túnel (Llamado así aquí en Venezuela) para poder tapar su gran agujero en el lóbulo, eso causo mucha curiosidad en mi, yo tenia un agujero promedio de aprox 1.2 mm y hable con mi mama y decidimos que me compraría unos expansores que lo llevaran a 3 mm, al día siguiente sola en casa, desinfecte todo lo que iba a utilizar y decidí yo misma expandirme, el dolor fue un poco incomodo pero nada que no se pueda aguantar, unas semanas después decidí quitarme el expansor para ponerme un túnel.



Mi túnel era de acero, muy bonito, sin embargo, lo veía demasiado pequeño y sentía que no me lucia, así que decidí expandirme a 5 mm.



Este proceso fue mucho mas engorroso que el primero debido a mi brutalidad termine rasgando un poco mi lóbulo, por lo que tuve que dejarlo así unas semanas hasta que se redujo de nuevo a 3 mm.



Semanas después retome mi valor y decidí volver a intentarlo y por suerte esta vez me salio muy bien, me compre prácticamente una colección de túneles de 5 mm.



Lo recomendado para limpiar este tipo de cosas es agua con sal o agua oxigenada, nunca alcohol debido a que este impide la cicatrización.



Recientemente vi un vídeo en Youtube de como expandir el lóbulo con goma eva y como buena loca que soy decidí intentarlo y bueno me expandí a 6 mm... Próximamente me expandiré a 8 mm.



Anímense y cuentenme como les va con sus dilataciones y/o piercings, y si no tienen si han pensado hacerse alguna :) 

sábado, 3 de octubre de 2015

Tipos de Piercings

Piercing en el hélix

Está ubicado en la parte alta de la oreja, en el borde del cartílago. Casi siempre es pequeño, tiene un diámetro corto y se utiliza una joya en forma de aro, con un tamaño que va desde 1 milímetro hasta 8. Tarda de 8 a 16 semanas en sanar.


Piercing industrial o transversal

Tenemos toda varias publicaciones enteras dedicadas a este tipo de piercing ya que, a pesar de que en la gran mayoría de los casos se lo menciona como uno de los más dolorosos, es uno de los piercings más populares que hay. Se hace en la parte superior de la oreja y técnicamente, son dos perforaciones. Podría tardar hasta un año en sanar.

Piercing en el antihélix

Este es algo complicado. No todos tenemos ese espacio para hacer la perforación, así que para algunos es imposible, porque si se tiene poco espacio, podríamos terminar con una migración de la joya que usemos.

Piercing en el hélix interno


El hélix interno es otro de los problemáticos, porque también se realiza en un espacio complejo, casi entrando en el canal de audición y además, allí hay poco espacio para perforar. Por lo tanto, las piezas suelen ser pequeñas, algunos de apenas 1 milímetro. En inglés se les llama Daith, que significa "sabiduría". Entre unas 6 y 8 semanas desde la perforación, probablemente esté curado.

Piercing en el tragus
Este es el pedazo de cartílago que tenemos antes de comenzar la oreja. Algunos se lo hacen en él, otros hacen una perforación superficial antes del mismo. Son muy dolorosos por el grosor del cartílago en la zona y tardan hasta 18 semanas en sanar.


Piercing caracola o concha

Se le llama así por el área donde está ubicado que tiene forma de concha de mar y representa un espacio grande que va hasta la parte trasera de la oreja. Se usan con frecuencia joyas tipo banana que permiten que se recupere muy rápido.

Piercing anti-tragus

En sí, es bastante parecido al tragus pero en sentido contrario.

Túneles

Las dilataciones de oreja, conocidas popularmente como dilatas, son expansiones en el lóbulo de la oreja para introducir en ella ciertos tipos de joyería y otras piezas. El proceso para esa expansión no es delicado  ni doloroso si se hace con precaución y, sobre todo, con paciencia. La clave para unas buenas dilataciones con buenos resultados y sin dolor.


Historia


Los expansores o dilatadores a día de hoy se hacen por motivo estético más que simbólico como un piercing más, generalmente en las orejas, aunque en la antigüedad podemos encontrar diferentes significados de esta modificación corporal.Es una modificación que era practicada por lo indígenas, diversas tribus en Africa, Asia, Sudamerica y otros lugares repartidos por todo el mundo, por motivos culturales, religiosos y tradicionales.

Piercings Alucinantes

Si hay algo que siempre queda bien en el cuerpo, además de un tatuaje, es una perforación. Claro que hay zonas que se lucen mucho más que otras por estar siempre a la vista, pero no hay dudas de que llevar un piercing es algo que seduce a muchas personas.

Recomendaciones

Cuando nos vamos a hacer un piercing es muy importante decidir bien dónde nos vamos a perforar, es una decisión muy personal donde lo importante es que después tu lo puedas disfrutar.

Microdermales

Una buena recomendacion innovadora y sexy serian los microdermales.

Es un piercing que se implanta dentro de la piel y que queda dentro de nuestro cuerpo. Básicamente, este tipo de piercings consiste en introducir una pequeña pieza dentro de la piel, dejando en la superficie la punta saliente de la joya.
Por lo tanto, nuestro cuerpo cicatriza con el metal dentro, dejando solo un extremo a la vista.

Piezas:
Un piercing microdermal tiene dos piezas, una base y una joya que sobresale de la piel como lo vemos en la imagen, el procedimiento indica que se introduce la base del piercing dentro de la piel y sobresale una parte donde se encaja la joya.


Corset Piercing

El Corset Piercing se realiza insertando en la piel dos filas paralelas de argollas que después se unen con un listón, como si fuera un corset sobre la piel.

Se realiza generalmente en la espalda -de una mujer- aunque también en el cuello, brazos, piernas, costillas o cualquier lugar que lo permita.

Los Corset Piercing pueden ser anchos o delgados, y se componen cuando menos de cuatro perforaciones (dos en cada fila) hasta tantas como quepan en la longitud de la zona que se atraviesan.

Piercings

Estas perforaciones son una forma de modificación corporal y reflejan tanto valores culturales, como religiosos y espirituales, y además parte de la moda, erotismo, inconformismo o identificación con una subcultura.
En la historia oriental tradicionalmente sólo se practicaba a las mujeres un único agujero en las orejas desde pequeñas para toda su vida; sin embargo, en otras culturas del mundo y en la cultura occidental en la actualidad y en épocas antiguas, también se perforan varias partes del cuerpo en ambos sexos.

Historia

Las diferentes culturas del mundo, a veces desconocidas por las sociedades occidentales, son la cuna de esta práctica, el perforado, como rito o señal de pertenencia a una u otra tribu, o a veces para indicar que una persona es ya madura. Dicha práctica difiere de las actuales, donde un perforado se coloca normalmente por cuestión de belleza.